Mapa Conceptual




MAPA CONCEPTUAL

Un mapa conceptual es algo similar a un esquema utilizado como método de aprendizaje. Es un instrumento muy efectivo a la hora de aprender contenidos que para el estudiante resultan difíciles de organizar y comprender. Específicamente, un mapa conceptual es una representación gráfica, con cierta organización y jerarquización de los contenidos. Este orden particular de los contenidos permite ordenar la información según los diferentes niveles de generalidad o importancia, lo que permite destacar ciertos conceptos por sobre otros, facilitando en gran medida el aprendizaje.

Toda la información o los conceptos que aparecen en los recuadros de un mapa conceptual son ligados y relacionados entre sí por medio de proposiciones y palabras enlace que permiten comprender los contenidos con una mayor fluidez. Los conceptos que se incluyen en los mapas conceptuales pueden clasificarse según su nivel de exclusividad en supra ordinados (qué incluyen a otros, a los subordinados), coordinados (al mismo nivel de otros) y subordinados (incluidos por otros).

Como ya se mencionaba, los mapas conceptuales ofrecen ciertos beneficios a la hora de intentar aprender ciertos contenidos. Uno de estos mapas permite una visualización limpia y ordenada de los contenidos, facilitando los procesos de aprendizaje, en especial para aquellas personas que poseen un mayor desarrollo de la memoria visual. Gracias a esto, es posible también identificar en forma rápida los conceptos claves del tema, así como también la relación que existe entre cada uno de ellos.

COMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL 

para elaborar un mapa conceptual seguir los siguientes pasos:
  • elija uno de los párrafos especialmente significativos de un libro o de cualquier material impreso léalo y seleccione los conceptos mas importantes; es decir aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto.
  • Haga una lista con estos conceptos. Identifique cuál
  • de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del
  • texto.
  • Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista
  • ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes
  • conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden
  • ordenados de mayor a menor generalidad e inclusividad.
  • Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar
  • un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para
  • construir la jerarquía conceptual.
  • Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una
  • sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.
  • La mayor parte de las veces, en los primeros intentos los mapas tienen
  • una mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización
  • deficiente con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los
  • que están estrechamente relacionados. Muchas veces hay que rehacer
  • los mapas para clarificar los conceptos y sus relaciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario